viernes, 19 de septiembre de 2014

Qué es Sociología?Presentation Transcript

  • Qué es Sociología? Es definida como la ciencia que estudia sistemáticamente las sociedades humanas, centrando su atención en las relaciones que se establecen entre los individuos y las resultantes de las mismas. El término sociología fue utilizada por primera vez por Augusto Comte en el siglo XIX (1870); pero en realidad quien populariza la palabra fue el Inglés Herbert Spencer. A lo largo de la historia, la sociología a tenido que cambiar sus enfoques y su manera de ser aplicada.
  • Diferencia entre la sociología Francesa y Norteamericana
    • La sociología francesa se caracterizó por ser muy filosófica y abstracta Fichter, se atreve a decir que muy por las nuves.
    • Sin embargo la sociología Norte-americana, se caracterizó por ser pragmática y concreta. De tal manera que formula preguntas a la gente, observa metódicamente como ésta se comporta y participa de diferentes formas de vida de grupo.
    • De esta manera, la sociología tiene como principio generalizar lo investigado y no particularizar, pues para ello está la Psicología y otras ciencias.
  • Cuál el Contenido de la Sociología?
    • La sociología dirige su atención al hecho de “vivir juntos”.
    • Toma como objeto central de estudio el hecho de las relaciones humanas.
    • En último término es mejor decir que la sociología estudia la interacción humana o la repetición rutinaria de la “conducta social”
  • El Marco Conceptual de la Sociología
    • Como todas las ciencias, la sociología tiene como conceptos o categorías importantes las siguientes:
    • COMOPORTAMIENTO SOCIAL : acto o serie de actos exteriores llevados a cabo por una persona en respuesta o por reacción a actos realizados por otras personas.
    • INTERACCIÓN SOCIAL : proceso mediante el cual la gente se orienta hacia los otros y actúa en respuesta al comportamiento de los demás. (ida y vuelta - estímulo respuesta)
    • ROL SOCIAL : funciones o papeles de desempañamos en nuestro entorno social. (roles de género)
    • STATUS SOCIAL : hace referencia a la posición que una persona o grupo ocupa en una sociedad o estructura social. (adscrito, adquirido, principal o dominante)
  • CULTURA: es todo lo que el ser humano produce en términos materiales e inmateriales. (arte, producción intelectual, folklore, etc
    • INSTITUCIÓN SOCIAL : conjunto de valores, normas y costumbres que regulan e identifican a un grupo de personas, que se une para desarrollar actividades dirigidas a conseguir un fin socialmente relevante.
    • RELACIONES HUMANAS/sociales : relaciones interpersonales que influyen el comportamiento individual; es dirigirse al otro con el fin de lograr una interacción.
    • SOCIEDAD : población o colectividad asentada en un territorio delimitado, cuyos miembros comparten cultura, identidad y continuidad colectiva; así como relaciones económicas, políticas, afectivas en base a una organización y estructura social.
    • HECHOS SOCIALES : son toda manera de sentir, pensar u obrar, capaz de ejercer sobre el individuo una coacción exterior, o que es general dentro de la extensión de una sociedad. Ej. Creencias, prácticas, movimientos sociales, de opinión, políticos, religiosos, suicidios, formas y número de construcción, > o < natalidad, etc.
  • ¿La Sociología Estudia Cosas Reales?
    • Si , pues todos los acontecimientos, fenómenos o hechos sociales que estudia la sociología, acontecen en nuestro cotidiano vivir y son observables, por ende exteriores al individuo. Es de la realidad concreta que la sociología extrae los conceptos, categorías y análisis que son elaboración científica. (no evalúa ni emite juicio de valor)
    • Distinción Entre la Sociología y la Otras Disciplinas. la sociología es una de las ciencias sociales que aprende y debe recurrir a muchas otras ciencias para poder explicar los comportamientos y hechos sociales. Ej. el sociólogo aprender de la biología los hechos de la herencia; de la geografía su incidencia en el desarrollo de las sociedades; de la psiquiatría la disposición del ser humano y su influencia en el comportamiento.
  • ¿ Hay algo Constante en la Sociología?
    • Si, y el que estudia sociología debe aprender a distinguir entre las semejanzas constantes (ej. la existencia de las instituciones básicas en las sociedades) y las diferencias variables (la existencia de la iglesia católica en Bolivia y la existencia de la iglesia metodista en Usa.)
    • En casi todas las sociedades, acontecen hechos sociales que se repiten y se presentan en similares circunstancias o condiciones a través de los tiempos. Ej. los genocidios, suicidios, la búsqueda de mejores días, los movimientos sociales, etc.
    • Todos estos hechos fueron y son estudiados por la sociología desde sus nacimiento como ciencia, a lo largo de toda su historia.
  • Existen Valores Absolutos?
    • El problema de constantes y de variables, está estrechamente relacionado con la Relatividad de los Valores .
    • Un científico social, no puede emitir un juicio de valor (moral) acerca de una u otra realidad, pues estaría dejando de lado uno de los principios más importantes en la ciencia como el ser objetivo.
    • La diversidad cultural existente en el mundo entero, no nos permite responder en positivo a esta pregunta, pues tantas son las culturas y así son las formas y perspectivas de mirar el mundo y sus usos, sus culturas y sus acontecimientos.
    • Los sistemas de valores difieren de una sociedad a otra y hasta de un grupo a otro dentro de la misma sociedad.
    • No olvidamos que el investigador tiene un sistema de valores inculcados por su sociedad, pero debe de hacer el esfuerzo de divorciase de ellos lo mas posible, en bien de la ciencia.
  • La Sociología, Materia de Estudio Difícil.
    • Los motivos por los cuales, la sociología es materia de estudio difícil proviene de tres hechos principales:
    • La complejidad de la materia objeto de la psicología : la simultaneidad de los hechos y comportamientos.
    • La causalidad social múltiple : un hecho o fenómeno social no se origina por una sola causa, sino por múltiples razones y causas.
    • La inestabilidad de las soluciones sociales : los hechos que acontecen en una sociedad, se pueden repetir en diferentes momentos históricos y en sociedades diversas; con la seguridad de que la solución o respuesta a tales hechos no serán los mismo en ninguna circunstancia.
    • Los seres humanos cambiamos de gustos, pareceres, pensamientos, metas de forma súbita y respondiendo a nuestros intereses y conveniencias.
  • Política Social e Investigación Sociológica
    • Conocer y analizar los problemas sociales no es suficiente para un cientista social, tiene que haber en él: 1) la motivación de “hacer mejor las cosas; 2) inclinación a la investigación buscando que sea útil y fructuosa; 3) deseos que el estudio sociológico ayude al individuo y a la sociedad a conseguir mejores relaciones sociales
    • Para ello el conocimiento científico de la sociología es determinante pues ella se constituye en una herramienta insoslayable, en el análisis, interpretación y solución de los problemas y hechos sociales.
  • Para qué estudiar Sociología?
    • Los estudios sociológicos son una ayuda básica en cualquier carrera y profesión, pues en su mayoría se relacionan con personas las cuales deben de ser tratadas con buenas relaciones humanas.
    • En la familia, en la comunidad, en el trabajo el trato y las relaciones interpersonales son más optimas y llevaderas si conocemos científicamente la sociología.
    • Un conocimiento seguro de los fenómenos sociales es un prerrequisito esencial y básico para una sociedad mejor, libre, justa y sin corrupción.

Un blog que te dará las claves para aumentar...La productividad en tu empresa

La importancia de la productividad empresarial

La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. La productividad es la solución empresarial con más relevancia para obtener ganancias y crecimiento.
productividad empresarial trial
Para lograr una buena productividad empresarial es imprescindible una buena gestión empresarial, la cual engloba un conjunto de técnicas que se aplican al conjunto de una empresa. El objetivo de dicha gestión es mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad, garantizando viabilidad de la empresa. Para poder lograrlo se debe conocer primero cual es el proceso más crítico y así poder ponerle remedio.
empresarial

Diferentes aspectos a tener en cuenta para obtener mejores resultados en la productividad empresarial

1.- Metas y objetivos: Establecer unos objetivos y unas metas es esencial para el éxito de una empresa. Y se debe establecer un camino a seguir que debe servir como fuente de motivación. Pero orientarse a los objetivos empresariales no siempre es fácil, la falta de motivación, la existencia de elementos de distracción o bien la poca competencia puede ir en contra de los objetivos trazados por la empresa. La mayoría de los trabajadores trabajan muchas horas pero no siempre logran las metas esperadas.
productividad empresarial resized 600
2.- Fomentar las sinergias: Para ello se deben tener claros los valores dentro de la organización empresarial, lo cual permitirá que los equipos puedan comunicarse y trabajar mejor, generando motivación interna y con ello el aumento de la productividad correspondiente. Si te rodean buenos colaboradores y trabajas cordialmente con ellos los resultados que lograras serán siempre mejores. Además si se trabaja en equipo se mejora el esfuerzo individual.
3.- Incentivación de la creatividad: La incentivación no es solo cuestión de dinero. Para una empresa es muy importante incentivar la creatividad para lograr unos objetivos de innovación y producir cambios en la empresa que hagan aumentar la productividad empresarial. Hemos de pensar que hoy en día la creatividad es un requisito indispensable para la supervivencia de cualquier empresa, que nos permite asegurar una posición competitiva en el mercado y hacer frente a los constantes cambios del mismo.
4.- Innovación tecnológica: Incorporando mejoras tecnológicas mejoran los resultados y con ello se aumenta la productividad de la empresa. Las empresas deben ser cada vez más competitivas y para ello necesitan innovar utilizando nuevas tecnologías, invirtiendo en procesos de producción que nos ayudarán a aumentar la productividad. Además estas herramientas son claves para ayudarnos a deshacernos de los procesos que no aportan valor. Tenemos que crear herramientas de trabajo para que cualquier persona sepa las tareas que debe realizar, cuándo y cómo.
5.- Saber delegar responsabilidades: Lo peor para la productividad empresarial es un jefe que asume todas las funciones. No hay mejor jefe que aquel que sabe delegar las tareas en las personas adecuadas. Y además para mejorar el uso de tu tiempo delegar es esencial.
6.- Planificar el día con antelación: Administrar el tiempo correctamente es importantísimo a la hora de aumentar nuestra productividad empresarial ya que todo el tiempo que perdemos dejamos de ser productivos. Es esencial planificarse el día y establecer prioridades para poder alcanzar los objetivos y metas establecidas.
7.- Potenciar medidas de conciliación y flexibilidad laboral: Importantísimo para incrementar la motivación de los empleados. Un empleado descontento es un empleado poco productivo. La conciliación de la vida laboral y familiar afecta tanto a hombres como a mujeres pero aun hay grandes diferencias entre ambos. Buscar el equilibrio sería lo perfecto. Además las empresas que concilian ven reducido su absentismo laboral en un 30%.

Un blog que te dará las claves para aumentar...La productividad en tu empresa

La importancia de la productividad empresarial

  
  
Share7  
La productividad es la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios que han sido necesarios para obtener dicha producción. En el campo empresarial podríamos definir la productividad empresarial como el resultado de las acciones que se deben llevar a término para conseguir los objetivos de la empresa y un buen ambiente laboral, teniendo en cuenta la relación entre los recursos que se invierten para alcanzar los objetivos y los resultados de los mismos. La productividad es la solución empresarial con más relevancia para obtener ganancias y crecimiento.
productividad empresarial trial
Para lograr una buena productividad empresarial es imprescindible una buena gestión empresarial, la cual engloba un conjunto de técnicas que se aplican al conjunto de una empresa. El objetivo de dicha gestión es mejorar la productividad, sostenibilidad y competitividad, garantizando viabilidad de la empresa. Para poder lograrlo se debe conocer primero cual es el proceso más crítico y así poder ponerle remedio.
empresarial

Diferentes aspectos a tener en cuenta para obtener mejores resultados en la productividad empresarial

1.- Metas y objetivos: Establecer unos objetivos y unas metas es esencial para el éxito de una empresa. Y se debe establecer un camino a seguir que debe servir como fuente de motivación. Pero orientarse a los objetivos empresariales no siempre es fácil, la falta de motivación, la existencia de elementos de distracción o bien la poca competencia puede ir en contra de los objetivos trazados por la empresa. La mayoría de los trabajadores trabajan muchas horas pero no siempre logran las metas esperadas.
productividad empresarial resized 600
2.- Fomentar las sinergias: Para ello se deben tener claros los valores dentro de la organización empresarial, lo cual permitirá que los equipos puedan comunicarse y trabajar mejor, generando motivación interna y con ello el aumento de la productividad correspondiente. Si te rodean buenos colaboradores y trabajas cordialmente con ellos los resultados que lograras serán siempre mejores. Además si se trabaja en equipo se mejora el esfuerzo individual.
3.- Incentivación de la creatividad: La incentivación no es solo cuestión de dinero. Para una empresa es muy importante incentivar la creatividad para lograr unos objetivos de innovación y producir cambios en la empresa que hagan aumentar la productividad empresarial. Hemos de pensar que hoy en día la creatividad es un requisito indispensable para la supervivencia de cualquier empresa, que nos permite asegurar una posición competitiva en el mercado y hacer frente a los constantes cambios del mismo.
4.- Innovación tecnológica: Incorporando mejoras tecnológicas mejoran los resultados y con ello se aumenta la productividad de la empresa. Las empresas deben ser cada vez más competitivas y para ello necesitan innovar utilizando nuevas tecnologías, invirtiendo en procesos de producción que nos ayudarán a aumentar la productividad. Además estas herramientas son claves para ayudarnos a deshacernos de los procesos que no aportan valor. Tenemos que crear herramientas de trabajo para que cualquier persona sepa las tareas que debe realizar, cuándo y cómo.
5.- Saber delegar responsabilidades: Lo peor para la productividad empresarial es un jefe que asume todas las funciones. No hay mejor jefe que aquel que sabe delegar las tareas en las personas adecuadas. Y además para mejorar el uso de tu tiempo delegar es esencial.
6.- Planificar el día con antelación: Administrar el tiempo correctamente es importantísimo a la hora de aumentar nuestra productividad empresarial ya que todo el tiempo que perdemos dejamos de ser productivos. Es esencial planificarse el día y establecer prioridades para poder alcanzar los objetivos y metas establecidas.
7.- Potenciar medidas de conciliación y flexibilidad laboral: Importantísimo para incrementar la motivación de los empleados. Un empleado descontento es un empleado poco productivo. La conciliación de la vida laboral y familiar afecta tanto a hombres como a mujeres pero aun hay grandes diferencias entre ambos. Buscar el equilibrio sería lo perfecto. Además las empresas que concilian ven reducido su absentismo laboral en un 30%.

Aministracion de Empresas

Seis claves para la organización de la empresa

Organizacion_Empresa_1
Cada pequeño, mediano o gran empresario tiene un método propio para su propia empresa. Todos los rubros tienen sus particularidades y es por eso que cada uno se especializa en cada uno. Pero hay parámetros que se repiten y es por eso que recogimos esta nota del sitio Lincinews en la que se presentaron los consejos para la organización básica de una empresa.
Organizacion_Empresa
Es que la buena organización de una empresa no es la clave del éxito sino que es una premisa para no conducirse sin escalas hacia el fracaso. Ordenar el trabajo, distribuirlo, repartir los recursos, las funciones de los empleados, es el trabajo fundamental del empresario además del lógico control de todo. Aquí unos ítems para tener muy en cuenta de acuerdo a lo que publicaron en el mencionado sitio.
Administra bien tu tiempo
No sacas nada con estar desarrollando el producto y a la vez, pensando en la página web, la publicidad y el financiamiento. Realiza una planificación lo más detallada posible y actualízala semanalmente, para que tengas presente cuáles son las tareas a cumplir. Define cuáles son prioritarias y cuáles dependen de otras, así como cuántas personas son necesarias para ejecutar cada actividad.
Delega funciones
Recuerda que la clave está en delegar las funciones al resto del equipo. No siempre puedes hacer todas las cosas solo, confía en las capacidades que tienen los demás integrantes y trata de dedicarte únicamente a las cosas en las que consideres tienes mayores habilidades. Esto evitará que otras personas asuman tareas que no les competen, o bien, que nadie sepa qué es lo que tiene que hacer.
Traza claramente los objetivos
El primer paso para darle estructura a tu empresa, es tener una planeación estratégica. Esto implica definir la misión, visión y objetivos a alcanzar y comunicarlos correctamente al resto de sus miembros. Deben ser sencillos, entendibles y fáciles de memorizar. Una vez claros estos aspectos, se podrá definir qué funciones o tareas son claves para lograr los objetivos propuestos.
Administra correctamente los recursos
Si tu empresa lleva un tiempo funcionando, examina y dialoga constantemente las necesidades de tus trabajadores para saber si están operando correctamente. Por otra parte, si eres un emprendedor y estas comenzando a desarrollar tu proyecto, analiza cuántos trabajadores necesitas y cuáles son sus cualidades y habilidades. Ten presente no desperdiciar ningún recurso y recuerda estar pendiente, tanto de las pequeñas cantidades de dinero, como de las grandes.
Elije un asistente
Encuentra alguien que sea tu mano derecha, en quien puedas descansar y que cumpla la función de motivador y control sobre los trabajadores, cuando tu no estés. Asegúrate que sea alguien cercano a los demás y de trato amable.
Sistematízate
Usar herramientas de software que te asistan en la organización de tu empresa, te permitirá, además de llevar un registro y trazabilidad de todo el proceso, tener una claridad de cuáles han sido esos avances y cuáles son esos aspectos por mejorar. Actualmente existen una serie de tecnologías gratuitas y de pago que te permiten administrar todos los procedimientos estándar que maneja una empresa.
¿Vosotros lleváis a cabo todas estas condiciones? De estas condiciones las más importantes a nuestro entender son las que se refieren a la elección de un asistente (clave para los momentos en los cuales necesitáis ausentaros de la empresa) y la sistematización de la empresa la cual es fundamental para este momento en el cual todo, absolutamente todo, está informatizado.

Seis claves para la organización de la empresa

Organizacion_Empresa_1
Cada pequeño, mediano o gran empresario tiene un método propio para su propia empresa. Todos los rubros tienen sus particularidades y es por eso que cada uno se especializa en cada uno. Pero hay parámetros que se repiten y es por eso que recogimos esta nota del sitio Lincinews en la que se presentaron los consejos para la organización básica de una empresa.
Organizacion_Empresa
Es que la buena organización de una empresa no es la clave del éxito sino que es una premisa para no conducirse sin escalas hacia el fracaso. Ordenar el trabajo, distribuirlo, repartir los recursos, las funciones de los empleados, es el trabajo fundamental del empresario además del lógico control de todo. Aquí unos ítems para tener muy en cuenta de acuerdo a lo que publicaron en el mencionado sitio.
Administra bien tu tiempo
No sacas nada con estar desarrollando el producto y a la vez, pensando en la página web, la publicidad y el financiamiento. Realiza una planificación lo más detallada posible y actualízala semanalmente, para que tengas presente cuáles son las tareas a cumplir. Define cuáles son prioritarias y cuáles dependen de otras, así como cuántas personas son necesarias para ejecutar cada actividad.
Delega funciones
Recuerda que la clave está en delegar las funciones al resto del equipo. No siempre puedes hacer todas las cosas solo, confía en las capacidades que tienen los demás integrantes y trata de dedicarte únicamente a las cosas en las que consideres tienes mayores habilidades. Esto evitará que otras personas asuman tareas que no les competen, o bien, que nadie sepa qué es lo que tiene que hacer.
Traza claramente los objetivos
El primer paso para darle estructura a tu empresa, es tener una planeación estratégica. Esto implica definir la misión, visión y objetivos a alcanzar y comunicarlos correctamente al resto de sus miembros. Deben ser sencillos, entendibles y fáciles de memorizar. Una vez claros estos aspectos, se podrá definir qué funciones o tareas son claves para lograr los objetivos propuestos.
Administra correctamente los recursos
Si tu empresa lleva un tiempo funcionando, examina y dialoga constantemente las necesidades de tus trabajadores para saber si están operando correctamente. Por otra parte, si eres un emprendedor y estas comenzando a desarrollar tu proyecto, analiza cuántos trabajadores necesitas y cuáles son sus cualidades y habilidades. Ten presente no desperdiciar ningún recurso y recuerda estar pendiente, tanto de las pequeñas cantidades de dinero, como de las grandes.
Elije un asistente
Encuentra alguien que sea tu mano derecha, en quien puedas descansar y que cumpla la función de motivador y control sobre los trabajadores, cuando tu no estés. Asegúrate que sea alguien cercano a los demás y de trato amable.
Sistematízate
Usar herramientas de software que te asistan en la organización de tu empresa, te permitirá, además de llevar un registro y trazabilidad de todo el proceso, tener una claridad de cuáles han sido esos avances y cuáles son esos aspectos por mejorar. Actualmente existen una serie de tecnologías gratuitas y de pago que te permiten administrar todos los procedimientos estándar que maneja una empresa.
¿Vosotros lleváis a cabo todas estas condiciones? De estas condiciones las más importantes a nuestro entender son las que se refieren a la elección de un asistente (clave para los momentos en los cuales necesitáis ausentaros de la empresa) y la sistematización de la empresa la cual es fundamental para este momento en el cual todo, absolutamente todo, está informatizado.

¿Cómo hacer un horno con un tambor y ladrillos refractarios?

Para complementar nuestro quincho, fabricaremos un horno híbrido, esto significa que tiene una estructura metálica y un cuerpo de ladrillos. También tendrá un tambor que será el horno y por debajo una cámara de combustión hecha con ladrillos refractarios.

Se trata de un horno hecho con tambor, que se sostendrá en una estructura metálica de perfiles ángulo. Tendrá una cámara de combustión fabricada con ladrillos refractarios, y será cubierto en la parte superior con este mismo material, en forma de abanico. Además tendrá ruedas para facilitar su desplazamiento.
  

  
Antes de Comenzar
- En la tienda se puede pedir el corte de la tira de perfil ángulo en 3 trozos de 2 mt, lo que sirve principalmente para el transporte, pero para este proyecto se necesitan trozos de 60, 70 y 82.5 cm el resto son medidas más pequeñas que hay que cortar en casa.
1
Estructura metálica

  • Hacer una base de metal de 70x60 cm que será proporcional al tambor y a la dimensión de los ladrillos.
  • Cortar 4 trozos de 82,5 cm de perfil ángulo laminado. Esta será la altura de la base de fierro.
  • También se necesitan 4 cortes de 60 cm y otros 4 de 70 cm. Usar dos de cada uno para formar el pie de 60x70 cm sobre la que se va a sostener la estructura.
  • A 40 cm de la base soldar los otros 2 cortes de 60 y de 70 cm para formar la base de la cámara de combustión.
  • Soldar las piezas entre sí, ayudándose con los ángulos metálicos para que las uniones queden rectas.


  • Aplicar pintura spray para altas temperaturas sobre la estructura.
  • Montar la plancha de fierro para formar la base de la cámara de combustión y unir a la estructura con la soldadora.


  • Usar elementos de seguridad como máscara para soldar, guantes y pechera de descarne.
  • Para trasladar el horno, soldar las ruedas en la base. Cada una soporta 120 kg y son de 4 pulgadas.

Soldadora al arco
Esta herramienta produce un arco eléctrico entre la pieza que se soldará y su electrodo. El calor producido por el arco se funde el extremo del electrodo y quema el revestimiento. Hay diferentes tipos de soldadoras al arco, las que se diferencian en la cantidad de corriente que transmiten
2
Base para cámara de combustión

  • Preparar el pegamento refractario en la proporción 10 kg x 6,5 lt de agua
  • Aplicar mezcla sobre la plancha de fierro para alisar la superficie y en los ladrillos refractarios fachada lisa a modo de pegamento.


  • Mojar los ladrillos antes de aplicar adhesivo para que no absorban el agua de la mezcla y pegarlos en la placa metálica sin traslapar.
  • Para las paredes de la cámara de combustión, usar ladrillos refractarios rectos que son más grandes y más gruesos que los anteriores.
  • Disponer ladrillos por los costados poniendo adhesivo en la base y en las uniones.
  • Dejar una abertura en el centro de uno de los costados de 70 cm (del tamaño de un ladrillo), luego haremos la puerta de la cámara en ese lugar, por donde se podrá introducir la leña.
  • Traslapar los ladrillos en la segunda hilera para que la estructura sea firme. Para cortarlos usar un esmeril angular y un disco de corte para piedras.


  • Una vez seco, limpiar la cantería para eliminar el exceso de adhesivo y mejorar la estética y acabado del proyecto.


3
Puerta para leña

  • Medir el espacio destinado para la puerta, en este caso 22 cm de ancho por 23 cm de alto aprox.
  • Construir un marco con perfil ángulo doblado y soldarlo a la estructura.


  • Hacer una puerta con las medidas internas del marco. Para ello soldar las piezas y poner un trozo de plancha metálica en el centro.
  • Soldar el pomel al marco y a la puerta, y agregar una cerradura para que la puerta no se abra y así no perder calor al momento de su uso

RECOMENDACIONES
Para soldar con seguridad hay que usar ropa adecuada. Esto es máscara para la cara y vestirse con pechera, protección de zapatos y brazos fabricados con cuero de descarne, además de los guantes que son largos y especiales para este trabajo.
4
Tambor

  • A un tambor de tapa desmontable le quitamos la goma del borde y le ponemos una bisagra al costado izquierdo para formar la puerta del horno.
  • Dentro del tambor, en el centro, soldar dos perfiles a los costados para sostener la parrilla.


  • Para montar el tambor sobre los ladrillos, hacer un marco interior de fierro con las medidas del borde superior de la cámara de combustión. En este caso la medida es de 61x51 cm
  • En el centro disponer dos ángulos de 61 cm enfrentados a 18 cm de distancia, estos son los que van a sostener y mantener el tambor en su lugar.


  • Disponer el tambor en la estructura, éste debe sobresalir hacia adelante y dejar espacio suficiente en la parte posterior para instalar otra hilera de ladrillos. Soldar
  • Para sostener el techo, instalar con soldadura trozos de 5 cm de fierro; 2 en la parte superior y dos a cada costado.


5
Base del techo

  • Cortar un trozo de plancha de fierro de 56x200 cm para la base del techo del horno.
  • Para Instalar el tubo o caño que será la chimenea por donde se eliminarán los gases de la combustión, marcar en el centro de la plancha y a 15 cm del borde trasero el diámetro del tubo.
  • Perforar con broca para poder cortar con tijera hojalatera el contorno de la circunferencia. Si es necesario, martillar los bordes irregulares para alisarlos.



  • En uno de los extremos del tubo, cortar aletas de 1 cm aprox. y doblarlas hacia afuera.
  • Pasar el caño por la circunferencia recién cortada y hacer cuatro orificios en total, que traspasen la plancha y las aletas. Unir ambas con remaches pop.
  • Sellar la unión de tubo y placa metálica con masilla refractaria.


  • Siguiendo la curvatura del tambor, poner la plancha sobre él y afirmarlo dentro del marco a unas barras de acero previamente soldadas. Asegurar la placa metálica a dichas barras con tornillos autoperforantes punta broca cabeza lenteja de 1/2  pulgada.

Ladrillos y cemento refractarios
Estos ladrillos están hechos en un 80% con óxido de aluminio, un muy mal conductor del calor. Gracias a esta característica, el calor tarda en calentar el ladrillo, por lo que es especial para usar como revestimiento o enchape para lugares de fuego o calor directo como chimeneas, muros de cocina a leña, quinchos, parrillas, asaderas, etc.
 
6
Revestir el techo

  • Instalar una tercera hilera de ladrillos en la estructura.
  • En la parte frontal, cortar los ladrillos siguiendo la curvatura del tambor para rellenar, de esta forma todos los espacios disponibles.
  • Desde la cuarta hilera hacia arriba, completar la estructura con ladrillos refractarios fachada lisa.
  • Para darle la forma curva del techo, ir inclinando los ladrillos en la parte interna, para que la unión de ellos se visualice como un abanico.
  • En la zona frontal, rellenar los espacios con trozos de ladrillos. La medida dependerá de cada espacio.
  • Limpiar el exceso de adhesivo con un paño.
  • Dejar secar 72 horas antes de usar.




Proyectos Relacionados


Comentarios (19)
  
|  07/09/2014Juan Schmid  - Horno Con Tambor
Hola!! Yo Queria Saber El Grosor De La Chapa Que Hace De Horno Porque Yo Probe en Otro Horno Con Tambores De Aceite De Auto y Se Me Quemo.Saludoos!! y Espero Tu ResppuestasnGraccias
10/09/2014
Estimado Juan, gracias por escribirnos. Es probable que su tambor se haya quemado por que no fue bien limpiado antes de su uso. El aceite de auto es inflamble y no se recomienda usar tambores que hayan contenido productos tóxicos para usarlos de horno o para cocinar en ellos. Le recomendamos que busque uno tambor nuevo o que haya contenido productos no tóxicos. Saludos cordiales.
|  25/08/2014Guillermo  - 55 Galones
Buen dia; mi pregunta es quiero hacer un horno pero con una caneca de 55 galones cuales seran los materiales y medidas gracias
28/08/2014
Estimado Guillermo, gracias por escribirnos. Usted puede modificar nuestro proyecto si lo desea, ya que lo que nosotros hacemos es dar una idea, en nuestro caso utilizamos un tambor de 16 galones. En su caso le recomendamos que con nuestro proyecto vaya con un especialista que le pueda ayudar a calcular o cubicar la cantidad de materiales necesarios. Como dato, para calcular los ladrillos, tiene que calcular cuantos m2 tiene que cubrir y averiguar con cuantos ladrillos cubre 1m2 al multiplicar ambas cantidades tendrá la cantidad de ladrillos total. Espermaos haberle ayudado, saludos.
|  21/08/2014fernando  - forrar un horno de tambor
se puede solo forrar con puro cemento refrectario o es necesario los ladrillos se puede usar cemento comun con arena para forrar el techo
25/08/2014
Estimado Fernando, gracias por escribirnos. El cemento y los ladrillos refractarios son ideales para estructuras que trabajan con calor ya que son malos transmisores, esto quiere decir que no absorben calor. El ladrillo y el cemento común no tienen ésta propiedad, por lo que es altamente probable que se quiebren con la exposición al calor. En cuanto a sólo utilizar cemento refractario, le recomendamos no hacerlo, ya que en este tipo de construcciones el fabricante recomienda un espesor mínimo dado por los ladrillos y el cemento funciona como adhesivo más que elemento constructivo. Esperamos haber resuelto sus dudas, saludos.
PRODUCTOS NOVEDOSOS
RightLeft
Es tiempo de sembrar
En este número:
Es tiempo de sembrar

> Ediciones anteriores
SEPTIEMBRE